Director y presidente del Instituto Internacional de Futuros de la Salud, A.C.
Médico cirujano de la Universidad La Salle con mención honorífica; maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); maestro en Administración de Salud por la Universidad de Toronto; Programa de Alta Dirección AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) en México.
Es presidente y director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud, A.C., de Qualinova, S.C. y del Consorcio Internacional de Calidad y Liderazgo de Organizaciones de Salud, A.C. (CICLOS), y profesor titular de Dirección de Sistemas de Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Es miembro del Consejo de Dirección del Senior Fellow del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Estados Unidos de Norteamérica, en Boston. Es senior advisor de Albraight Stonebridge Group, firma consultora en políticas globales, en Washington, D.C. Preside la Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas, en Guanajuato.
Fue presidente de la Academia Nacional de Medicina de México durante la celebración de los 150 años de su fundación. Ha sido secretario del Consejo de Salubridad General de la Presidencia de la República, posición que ocupó durante la pandemia de influenza AH1N1; subsecretario de Innovación y Calidad en la Secretaría de Salud Federal de México, desde la que diseñó, implementó y condujo la primera estrategia nacional para mejorar la calidad de la atención a la salud; fundador y presidente de la primera firma consultora en mejora de la calidad de la atención médica en América Latina, Qualimed, S.A.
Se ha desempeñado como director de Fomento Institucional de la Fundación Mexicana para la Salud; director de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg; y primer director general de la Escuela de Salud Pública de México como parte del Instituto Nacional de Salud pública, entre otros cargos. Fue el primer presidente latinoamericano de la internacional Society for Quality in Health Care (ISQua) en 1993 y 1995. En 2018 fue electo como uno de los 25 miembros fundadores de la Academia Internacional de Calidad y Seguridad de la Atención a la Salud, la más alta distinción otorgada en el mundo a expertos en calidad de la atención médica.
Ha impartido más de 900 conferencias sobre el futuro y la dirección de sistemas de salud, sistemas complejos, y calidad de la atención médica en 21 países de todos los continentes y ha publicado más de setenta artículos sobre los mismos temas y 19 libros. Entre éstos últimos destacan el libro “Los futuros de la salud en México 2050” en coautoría con Antonio Alonso Concheiro. Publicado en 2010, en éste se lee el siguiente párrafo: “… en el año 2020 se introduce en México un nuevo virus de alta letalidad para el que no existe cura conocida… se estima que a causa de él fallece cerca de medio millón de personas…”